Kero kompartir kon vozotros un artikolo enteresante ke meldi.
La linya delgada ke ay entre KORISTA i SOLISTA:
Totalmente objektivo, ma lo ke se esta avlando muncho es ken va kantar el “Solo?”, no es solamente una kestyon de partajar i ekilibrar, este tema ke se enkontra en el korason de la eksperiensya de la shena.
Entraremos a este sujeto.
Se trata de kantar una kantika o de meterse en el korason de esta kantika?
Pueder ekspresar el sentimyento, no las palavras?
La majiya de los koros amatores rezide en estas kestyones. Kuando el profesor demanda al grupo: ken kere azer el solo de esta kantika? Ay un silensyo en el koro. Akel tyempo unos se riyen, unos tornan la kavesa, unos dizen ke no keren ma, en verdad pensan de aryento sus korasones ke keriyan kantar el solo.
Kantar una kansyon solo, se trata de dar el primer paso, para ganar konfiensya en si mizmo. Ma akseptaremos ke no es fasil. El momento en ke todas las miradas se pozan enriva de mozotros, sorprende mizmo el ritmo de muestro korason.
Entonses, la mirada i las palavras de muestras amigas del koro, son el mijor apoyo.
Ser solista sinyifika de bolarse leshos de este nido. Si una es la PAS del korason, la otra es el KORAJE. Las dos son presyozas, porke una esta inkompleta sin la otra.
En los koros syempre ay nesesidad tanto de koristas ke pueden ser una boz unifikada, komo de solistas ke pueden briyar kon el korason. Ma la muzika no es solamente un echo de korason, en mizmo tyempo es un echo de ekilibro. En vezes una kantika mos aze tanto plazer, ke akeya kantika es la istorya de muestra vida. Ma malorozamente muestra boz vokal no alkansa a los niveles de esta kantika. En penando a suvir, las melodias ke ayegan al monte pueden fuyirsen. Lo korekto es adaptarlo a la kansyon en lugar de forsar.
Kerer byen una kansyon es otra koza, ma azerse un puerpo kon la kansyon es otra koza.
Kantar solo en un koro, no es solo de azer oyir muestras bozes, sino de pueder transportar la respirasyon de la kantika.
Konoserse a si mizmo, rekonoser los limites de su propya boz, es ekojer la kansyon djusta.
La shena no es un lugar ande se kanta solamente. Algunos kon su boz, algunos kon su korason, algunos solo kon sus sonrizas ermozean la shena. De vez en kuando el solo el mas ermozo, es una kansyon ke no kantamos, sino ke sintimos en lo mas profundo de muestro ser.
Si la asistensya al koro es alta, i si la grande partida ensiste a azer solo, el echo del shef se aze mas difisil. Azer de una parte lo ke keren todos, i de otra parte mantener la integrita muzikal es difisil. No kale olvidar ke, no es el ego de la persona, sino el kompartir, lo ke aze un koro ke seyga un koro, la solidarita i el ekipo.
El koro es komo una guerta de munchas kolores. Algunas son margaritas, algunas rozas, otras violetas. Ma dingunos no asombran las otras. Todas son ermozas endjuntos. Los koros son un kampo de terapiya spiritual. Aya tomamos reflo, i las kantikas son komo medisina para muestras almas kansadas. Ma la terapia es para mozotros. El konser es para los ke oyen. Es una atitud de respekto.
Por esta kavza en los konseres no tenemos el lukso de dizir ke somos amatores. Porke la shena es un espejo, ande todos miran en la mizma direksyon. Kada movimyento grande u chiko, kada error es perseptible.
La neglijensya de una sola persona puede tapar la luz de un grande esforso.
Kada kansyon enterpretada kon la alma amator, ma kon aplikasyon profesyonal, de dizirlo endjuntos, eleva la kalita del Koro.