Bendicho el Dio ke ya eskapimos la perioda de los Diyas Santos del muevo anyo. Rosh Ashana, Kipur, Sukot i Simha Tora. Desde mi chikes, la fiesta de Simha Tora tiene otro lugar en mi korason. Aparte ke era una alegriya de ampesar de muevo el livro santo kon bayles i kantikas, era tanbien una aktividad de las kriaturas de arekojer los bonbones ke echavan ensima de las Sefer Toras. Los chikos todos mos ivamos al Kal Apollon, ke agora no egziste mas. Se topava debasho de un apartamento serka del Kal Neve Shalom. Este kal se yamava tanbien el kal de los ijikos. Aya el Sinyor Nesim Behar deva lesones de Talmud Tora. Despues del arvit todos saliyamos kon fenerikos de kolores a kolores kon una kandelika asendida aryento. I kantavamos “Oshi yami koles, syen paras de koles”, ke dainda no se lo ke kere dizir. Syenes de ijikos kantando en las kayes, kon los fenerikos en la mano. En Galata moravamos munchos Djudios. Komo ya vos aviya dicho en mis artikolos presedentes, aya se sintiya las fiestas, se fiestavan komo se deviya. Kuando eskrivi “syenes de ijikos” no vos pareska ke esto egzajerando. Las eskolas 1. Karma, Bene Berit, i 2. Karma eran muy yenas. En kada klasa aviya en vezes mas de 50 elevos. I komo esta parada era muy amuzante, todos los ijikos partisipavan. En lo areskuro estos ijikos kon los fenerikos paresiyan a las (del diksyonaryo de Klara Perahya=) kalafyotas. En vezes las kandelas kayiyan de sus lugares i kemavan el feneriko, akel tiempo era yoros.
Desharemos los fenerikos i vineremos a muestro tiempo. Las fiestas de agora no tienen la savor de antes. Aviya un kantador ke se yamava Ibo, el kantava una kantika sovre las fiestas. Diziya “Es ke las fiestas se izieron viyejas, o mozotros mos izimoz viyejos?”. Antes mos merkavan kalsadikos muevos i vistimientas muevas para las fiestas. Era una emosyon de pensar ke al diya mos vamos a vistir vistimientas muevas. Los kalsados ke eran lo mas de lustrin, los metiyamos debasho de los kavesales i mos durmiyamos ansina. Era una alegriya. Las madres aparejavan borekas, bulemas, dulsuryas, biskochos i mas munchas kozas. Eran para la famiya i para los musafires. Muestros padres tornavan del kal i mos asentavamos al entorno de la meza para azer dezayuno. En vezes viniyan tanbien i musafires. Los grandes davan moneda a los chikos. Era alegriya grande.
Las fiestas no eran solo diya de regalos, eran diyas de amistad, respekto i de unyon entre los unos i los otros.
Komo dishe mas ariva, los anyos pasaron i oy en diya las fiestas no son las mizmas. Bivimos en sivdades grandes i korremos detras del tiempo. Los vizinos no se konosen komo antes. Las mezas son mas chikas i las vijitas mas kurtas. Kuando vienen las fiestas alguna koza se meneya aryento del korason. Mos viene la golor de las borekas de muestras madres, las rizas de los amigos i los primos.
Las fiestas de muestra chikes no mueren nunka. Biven en una kyosheyka de muestra memorya, komo una luz kayente ke no se amata. I kuando kontamos estas memorias a muestros chikos, es komo ke si tornavamos a bivir un poko mas, akel tiempo.